jueves, 26 de abril de 2012

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA

Una vez realizada la instalación en el interior del edificio, es necesario distribuirla a la vivienda. Para ello se utilizan los siguientes elementos:


ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


Interruptor de control de potencia (ICP):  Controla que la potencia total utilizada en cada momento no sobrepase la potencia máxima contratada por el usuario.






Cuadro general de mando y protección (CGMP):  Es el origen de la instalación, se compone de diversos aparatos de protección y seguridad:




  • Interrupción general automático (IGA):  Protege la instalación contra intensidades altas y cortocircuitos.


  • Interruptor diferencial (ID): Dispositivo de seguridad que desconecta la instalación cuando se produce una fuga de corriente en algún aparato o enchufe. También desconecta la instalación si una persona recibe una descarga.



  • Pequeños interruptores automáticos (PIA):  Existe uno por cada circuito interno, protegen de sobrecargas y cortocircuitos, y permiten desconectar zonas individualmente.







Línea de toma de tierra:  Está conectada a la red de tierra del edificio y consta de varios circuitos que llegan a todos los puntos de la instalación donde deban conectarse equipos eléctricos.






La distribución eléctrica dentro de la vivienda se realiza a través de circuitos interiores:
Estós parten del cuadro general, su número esta determinado por el grado de electrificación de la vivienda y su tipo (potencia máxima, sección del cable...) por los aparatos que lo abastecen.